Técnico Deportivo en Snowboard
El técnico deportivo en Snowboard es el profesional encargado de llevar a cabo la programación, organización y dirección de la enseñanza deportiva del Snowboard. Se trata de una enseñanza deportiva de régimen especial que se compone de tres niveles.
Tras la superación de los dos primeros niveles, esta persona podrá llevar a cabo su actividad dentro de la iniciación deportiva del snowboard. Con la superación exitosa del tercer y último nivel, estará capacitada para dirigir la enseñanza y el entrenamiento de snowboarders de alto nivel.
Snowboard – NIVEL 1
El primer nivel o ciclo inicial es la primera etapa de formación que debemos llevar a cabo para conseguir nuestra titulación oficial de técnico deportivo. Es imprescindible que superemos con éxito este curso, ya que es la única forma de acceder al ciclo final (Td2).
El TD1 de Snowboard dispone de los conocimientos y competencias básicas para desarrollar las sesiones de enseñanza de snowboarders, siempre dentro de la iniciación deportiva y dentro de la zona balizada de una estación de deportes de invierno.
TD1
El primer nivel de Snowboard es únicamente el ciclo inicial del plan de estudios este deporte. Es importante, ya que superarlo con éxito es un requisito imprescindible para acceder al siguiente nivel, que nos da acceso a la titulación oficial de Técnico Deportivo.
Si deseas ver la lista completa de objetivos técnicos que es capaz de realizar el técnico deportivo en Snowboard, te aconsejo que visites la sección “Objetivos” que se encuentra dentro del Nivel 2 (TD2).
Bloque común
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento
- Entrenamiento deportivo
- Fundamentos sociológicos del deporte
- Organización y legislación del deporte
- Primeros auxilios e higiene en el deporte
Bloque específico
- Desarrollo profesional
- Formación técnica del snowboard
- Material de snowboard
- Metodología de la enseñanza del snowboard
- Medio ambiente de montaña
- Seguridad deportiva
Bloque complementario. Bloque de formación práctica.
Un técnico que ha superado el primer nivel posee gran cantidad de conocimientos sobre la práctica de este deporte, pero debe esperar a la superación completa del siguiente nivel para obtener la titulación oficial que le permitirá ejercer su profesión.
Si deseas ver algunos ejemplos de salidas profesionales, te recomiendo que visite el apartado «Salida Profesional» que se encuentra ubicado dentro del nivel 2 (TD2).
Los requisitos para acceder a este curso son:
- Requisito académico: Ser poseedor del título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Todas las personas que no dispongan de este título, puedes realizar una prueba que demuestre que tienen los conocimientos impartidos durante la ESO.
- Requisito deportivo: Se debe superar correctamente la prueba de acceso de snowboard, con el objetivo de demostrar que el alumno posee las capacidades físicas necesarias para poder realizar este deporte.
Snowboard – NIVEL 2
El segundo nivel, también llamado ciclo final es el último curso de formación que debes superar para conseguir la titulación oficial de Técnico Deportivo en Snowboard. Tras concluir con éxito todos los bloques académicos de este curso, estarás capacitado para ejercer la enseñanza y entrenamiento del Snowboard.
De igual forma, también podrás realizar las labores de dirección y coordinación de snowboarders durante competiciones de este deporte, así como su entrenamiento básico.
TD2
Este técnico deportivo debe ser capaz de:
- Llevar a cabo la enseñanza del snowboard, sabiendo evaluar la progresión del deportista y ayudándole en su perfeccionamiento técnico y táctico.
- Realizar la enseñanza del snowboard, incluyendo evaluaciones del aprendizaje, identificación de errores de ejecución y aportando los métodos de corrección necesarios para la correcta práctica de este deporte.
- Dirigir sesiones de entrenamiento, efectuando una programación que consiga cubrir los objetivos marcados tanto a medio como largo plazo.
- Realizar la actividad del snowboard con seguridad y eficacia en pistas balizadas así como en terrenos no balizados dentro del dominio esquiable de una estación deportiva de invierno.
- Dirigir equipos de snowboard o snowboarders en competiciones, cumpliendo en todo momento con la normativa vigente.
- Acceso a fuente de previsión meteorológica y previsión de la evolución de la nieve en función de las condiciones atmosféricas.
- Instrucción de la práctica deportiva saludable y segura, cumpliendo todas las normativas básicas del reglamento de las estaciones de deportes de invierno.
- Prevención de accidentes o lesiones frecuentes durante la práctica del esquí alpino, así como el protocolo de actuación en caso de urgencia.
Bloque común:
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento
- Entrenamiento deportivo
- Organización y legislación del deporte
- Teoría y sociología del deporte
Bloque específico:
- Desarrollo profesional
- Formación técnica del snowboard
- Material de snowboard
- Metodología de la enseñanza del snowboard
- Metodología del entrenamiento del snowboard
- Medio ambiente de montaña
- Seguridad deportiva
Bloque complementario. Bloque de formación práctica.
Este profesional debe ejercer sus actividades dentro del ámbito de la enseñanza y el entrenamiento del snowboard. Desarrollará su trabajo en pistas balizadas y fuera de pista en el dominio esquiable de una estación de deportes de invierno.
Se excluye expresamente la actuación por terrenos que necesiten para la progresión técnicas y materiales específicos de escalada o alpinismo
Algunos ejemplos dónde este profesional puede desarrollar su actividad:
- Escuelas deportivas
- Centros de iniciación, federaciones y patronatos.
- Clubes y asociaciones de deportes
- Empresas de servicios deportivos
- Centro Escolares (como actividad extraescolar)
Para poder realizar el ciclo final o nivel 2 de técnico deportivo en snowboard es necesario haber realizado el primer ciclo (nivel 1) de esta misma modalidad deportiva.
Snowboard – NIVEL 3 (Técnico deportivo superior)
El TD3 de Snowboard hace referencia a la formación de grado superior de esta disciplina deportiva. Se trata de un curso de formación especialmente pensado para aquellas personas que desean ejercer su profesión en el ámbito de la enseñanza, el entrenamiento y la dirección de snowboarders o equipos de snowboard de alto nivel.
Tras la finalización con éxito de esta etapa formativa, obtendrás el título de Técnico Deportivo Superior en Snowboard, que te permitirá desarrollar tu empleo en empresas privadas o públicas de todo el territorio nacional.
TD3
El técnico superior debe ser capaz de:
- Realizar la programación del entrenamiento técnico y táctico con vistas al rendimiento deportivo, tanto a medio como a largo plazo.
- Dirigir el entrenamiento enfocado a la alta competición tanto de snowboarders como de equipos de snowboard.
- Programar correctamente la enseñanza del snowboard así como las actividades deportivas ligadas al desarrollo de este deporte.
- Garantizar la seguridad del personal a su cargo y fomentar la práctica segura del snowboard, estableciendo protocolos de actuación y normas de desarrollo de actividades.
- Colaborar en la planificación y dirección de competiciones de snowboard, adaptándose a los nuevos cambios de normativa, organización, económicos o tecnológicos que puedan surgir en la práctica de este deporte.
- Valoración objetiva del rendimiento del snowboarder o su equipo, en colaboración con especialistas de las ciencias del deporte.
- Dirección de snowboarders en competiciones y ayuda técnica que permitan al deportistas alcanzar los objetivos propuestos.
Bloque común
- Biomecánica deportiva.
- Entrenamiento del alto rendimiento deportivo Fisiología del esfuerzo
- Gestión del deporte.
- Psicología del alto rendimiento deportivo
- Sociología del deporte de alto rendimiento
Bloque específico
- Desarrollo profesional III.
- Material de snowboard III.
- Metodología del entrenamiento del snowboard II.
- Optimación del snowboard.
- Seguridad deportiva III.
Bloque complementario
Bloque de formación práctica
Proyecto final
El Técnico Deportivo Superior en Snowboard tiene los conocimientos y práctica necesaria para ejercer su profesión tanto en empresas del sector privado como en la administración pública.
Su especialización en el deporte del Snowboard le permite desempeñar todas las funciones asociadas a esta disciplina deportiva, desarrollando su trabajo en cualquier sección dedicada a ellos. Algunos ejemplos de lugares dónde realizar sus tareas son:
- Centros de formación de técnicos deportivos.
- Centros de tecnificación deportiva o alto rendimiento.
- Escuelas deportivas de invierno.
- Clubes o asociaciones deportivas.
- Federaciones y Patronatos deportivos.
Toda persona que quiera acceder a este estudio de cumplir las siguientes condiciones:
- Estar en disposición del título de Bachiller o equivalente. También se admite la superación de la la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior
- Haber superado con éxito los estudios de Técnico Deportivo en Snowboard (ciclo inicial y ciclo final).
Las comunidades autónomas pueden establecer diferentes prioridades de acceso, por lo que es muy recomendable informarse directamente e la delegación educativa de tu provincia.