Técnico Deportivo en Esquí Alpino
El técnico deportivo en esquí alpino es la persona encargada de programar, organizar y dirigir las distintas actividades de enseñanza del esquí alpino. Dependiendo del nivel alcanzado, podrá realizar entrenamientos básicos o bien dirigir a deportistas y esquiadores de alto nivel.
La enseñanza deportiva del Esquí Alpino esta regulada por el Ministerio de Educación y el Consejo Superior de Deportes dentro del programa de formación de Técnicos Deportivos en deportes de invierno, ofreciendo en la actualidad modalidades de Grado Medio y Superior.
Esquí Alpino – NIVEL 1
El primer nivel o ciclo inicial, es la primera e imprescindible fase que el alumno debe superar para conseguir su titulación oficial. Si se completa con éxito, podrá continuar con su plan de formación y acceder al siguiente nivel (TD2).
El TD1 en Esquí Alpino ejercerá su actividad en el ámbito de la iniciación deportiva, desarrollando sesiones de enseñanza de esquiadores, en las pistas balizadas de una estación de deportes de invierno.
TD1
El primer nivel en Esquí Alpino se trata únicamente de un paso intermedio para la obtención del título de Técnico Deportivo, el cual será entregado a la finalización del ciclo final (nivel 2).
Para visualizar todos los objetivos que este profesional debe ser capaz de realizar, te aconsejamos que veas la sección de “Objetivos” dentro del Nivel 2, dónde encontrarás el listado completo de tareas para las que se encuentra capacitado este técnico.
Bloque común
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento
- Entrenamiento deportivo
- Fundamentos sociológicos del deporte
- Organización y legislación del deporte
- Primeros auxilios e higiene en el deporte
Bloque específico
- Desarrollo profesional
- Formación técnica del esquí alpino
- Material de esquí alpino
- Medio ambiente de montaña
- Metodología de la enseñanza del esquí alpino
- Seguridad deportiva
Bloque complementario. Bloque de formación práctica.
Aunque el técnico de primer nivel ha adquirido los conocimientos y la práctica necesaria para realizar diferentes tareas y trabajos deportivos dentro de su especialidad deportiva, debe esperar a finalización del nivel 2 para obtener la titulación oficial.
Puedes ver un listado de diferentes salidas profesionales, visita el apartado “Salida Profesional” dentro del nivel 2, dónde se exponen algunos ejemplos de lugares dónde este profesional puede realizar su trabajo.
Para poder acceder a este curso debes cumplir unos requisitos académicos y deportivos:
- A nivel académico, necesitas estar en posesión del título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente. Si no dispones de este título, puedes realizar una prueba que demuestre que posees los conocimientos adquiridos durante esa enseñanza (ESO).
- A nivel deportivo será necesario superar la prueba de acceso de esquí alpino, dónde deberás demostrar que posees las capacidades físicas necesarias para poder realizar esta actividad.
Esquí Alpino – NIVEL 2
Se trata del segundo nivel o ciclo final y tras haberlo superado con éxito, obtendremos la titulación oficial de Técnico Deportivo en Esquí Alpino. La persona que posea este título podrá llevar a cabo las tareas de programación, organización y dirección de actividades de formación en esquí alpino.
Además podrá coordinar el entrenamiento básico de esquiadores y dirigir a los deportistas durante la participación en competiciones deportivas de esta disciplina.
TD2
Este técnico deportivo debe ser capaz de:
- Esquiar sin dificultad por el dominio esquiable de una estación de deportes de invierno, siendo la seguridad una premisa obligatoria en todas las actividades que realice.
- Formar e instruir a los alumnos en el deporte del aquí alpino, siguiendo los contenidos, objetivos, recursos y métodos de la programación de esta actividad.
- Difundir con su experiencia la técnica y táctica básica necesarias para desarrollar este deporte.
- Conocimiento de los materiales y vestimenta específicos para la práctica del esquí alpino, así como su correcto uso y mantenimiento.
- Evaluación de la progresión del aprendizaje, control del grupo de alumnos, actividades y corrección de errores.
- Instrucción de la práctica deportiva saludable y segura, cumpliendo todas las normativas básicas del reglamento de las estaciones de deportes de invierno.
- Prevención de accidentes o lesiones frecuentes durante la práctica del esquí alpino, así como el protocolo de actuación en caso de urgencia.
Bloque común
- Bases anatómicas y fisiológicas del deporte
- Bases psicopedagógicas de la enseñanza y del entrenamiento
- Entrenamiento deportivo
- Fundamentos sociológicos del deporte
- Organización y legislación del deporte
- Primeros auxilios e higiene en el deporte
Bloque específico
- Desarrollo profesional
- Formación técnica del esquí alpino
- Material de esquí alpino
- Medio ambiente de montaña
- Metodología de la enseñanza del esquí alpino
- Seguridad deportiva
Bloque complementario. Bloque de formación práctica.
Este profesional debe ejercer su actividad dentro del ámbito de la iniciación deportiva, colaborando en diferentes actividades junto a otros técnicos superiores, coordinadores o directores. Desarrollará su trabajo dentro de las pistas balizada de una estación de invierno, limitándose únicamente a la práctica del esquí alpino, no pudiendo ofrecer otras modalidades como el esquí de montaña o esquí de fondo.
Este técnico puede ser contratado tanto en empresas del sector privado con en cualquier organismo público. Algunos ejemplos de lugares dónde puede ejercer su trabajo son:
- Patronatos y federaciones deportivas
- Escuelas, centros de iniciación, clubes y asociaciones de deportes
- Empresas de servicios deportivos
El único requisito para poder realizar el ciclo final o nivel 2 de técnico deportivo en esquí alpino es haber superado con éxito el primer ciclo (nivel 1) de esta misma especialidad deportiva.
Esquí Alpino – NIVEL 3 (Técnico deportivo superior)
Esta formación de Grado Superior, permite acceder a la titulación de Técnico Deportivo Superior en Esquí Alpino. Toda persona que tenga este título, podrá ejerce su actividad en el ámbito de la enseñanza, entrenamiento y dirección de deportistas de esquí alpino de alto nivel.
Puede ejercer su actividad fuera de la pista siempre y cuando este dentro del dominio esquiable de una estación de deportes de invierno y dentro de ella en cualquier pista balizada.
TD3
El técnico superior debe ser capaz de:
- Realizar la programación del entrenamiento tanto a medio como largo plazo, así como el planteamiento táctico en función del alto rendimiento deportivo.
- Llevar a cabo la dirección del entrenamiento a nivel técnico y táctico, así como el acondicionamiento físico de los esquiadores para la alta competición.
- Dirección de deportistas y esquiadores en competiciones, así como su valoración deportiva con el objetivo de alcanzar las metas propuestas.
- Programación de la enseñanza y actividades relacionadas con la práctica del esquí alpino.
- Garantizar la seguridad de todo su equipo y fomentar la práctica del deporte seguro, estableciendo protocolos de actuación y normas de desarrollo de actividades.
- Colaborar en la planificación y dirección de competiciones de esquí alpino, sabiendo adaptarse a los nuevos cambios organizativos, tecnológicos, sociales o económicos que van surgiendo en la práctica de esta actividad deportiva.
Bloque común
- Biomecánica deportiva.
- Entrenamiento del alto rendimiento deportivo Fisiología del esfuerzo
- Gestión del deporte.
- Psicología del alto rendimiento deportivo
- Sociología del deporte de alto rendimiento
Bloque específico
- Desarrollo profesional III.
- Material de esquí alpino III.
- Metodología del entrenamiento del esquí alpino II.
- Optimación de las técnica y tácticas del esquí alpino.
- Seguridad deportiva III
Bloque complementario. Bloque de formación práctica. Proyecto final.
La titulación de Técnico Deportivo Superior en Esquí Alpino acredita a su poseedor, tener las competencias y conocimientos necesarios para poder llevar a cabo sus responsabilidades tanto en la empresa privada como en un organismo público.
Al estar especializado en la enseñanza de Esquí Alpino, podrá desempeñar todas las funciones asociadas a este deporte dentro de cualquier departamento, sección o escuela deportiva dónde se lleve a cabo esta enseñanza.
Algunos ejemplos son:
- Centros de formación de técnicos deportivos de deportes de invierno
- Federaciones, patronatos o empresas de servicios deportivos
- Escuelas de deportes de invierno
- Clubes o asociaciones
- Centros de alto rendimiento
Para poder acceder a estos estudios debe cumplir con alguno de estos requisitos:
- Poseer el título de Bachiller o equivalente y haber terminado con éxito los estudios de Técnico Deportivo de la misma modalidad deportiva.
- Haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de Grado Superior y haber terminado con éxito los estudios de Técnico Deportivo de la misma modalidad deportiva.
Cada comunidad autónoma puede establecer diferentes prioridades de acceso, por lo que es muy recomendable informarse directamente e la delegación educativa de tu provincia.